Puerta de Alfonso VI
Se cita este nombre en 1770 al reconocerse una casa en el barrio de Santiago del Arrabal, que pertenecía a la parroquia de Santas Justa y Rufina. Parece probable que con el nombre de Puerta Cerrada se designase a la hoy llamada de Alfonso VI. El dato es importante por afectar al tan discutido nombre verdadero de esta puerta que, no se llamaba “Vieja de Bisagra” en el siglo XVIII.
Se cita este nombre en 1770 al reconocerse una casa en el barrio de Santiago del Arrabal, que pertenecía a la parroquia de Santas Justa y Rufina. Parece probable que con el nombre de Puerta Cerrada se designase a la hoy llamada de Alfonso VI. El dato es importante por afectar al tan discutido nombre verdadero de esta puerta que, no se llamaba “Vieja de Bisagra” en el siglo XVIII.
Se ha supuesto por mucho
tiempo que la verdadera Puerta de Bisagra era la hoy llamada de Alfonso VI,
mientras que la Nueva no existía sino desde 1550. Pero ya el concienzudo
investigador don Pedro Román demostró, en forma concluyente, que la llamada
Nueva no era sino la auténtica de Bisagra y a la que se refieren las numerosas
citas históricas conocidas, siendo la de Alfonso VI tan sólo el postigo de la
Granja o Puerta Almaguera. (Fuente: Historia de las Calles de Toledo)
La Puerta
de Alfonso VI da acceso al interior del centro histórico de la
ciudad atravesando la muralla que la rodea. Su construcción data del
siglo X, aprovechando restos de edificaciones previas, aunque se le hicieron
distintas modificaciones de estilo mudéjar no anteriores al siglo
XIII.
En
la época en la que la ciudad estaba bajo dominio islámico, era la entrada
principal a la urbe desde la Vega. Más tarde, tras la construcción de la Puerta
Nueva de Bisagra, permaneció cerrada abriéndose únicamente para ocasiones
señaladas, cayendo así poco a poco en abandono hasta su restauración y
reapertura en 1905, siglos más tarde.
En cuanto a su tipología y proporciones, esta puerta es muy parecida a la Puerta del Vado. (Fuente: Wikipedia)
Don Basilio Pavón Maldonado, historiador del arte español, profesor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), hace una completa descripción de la puerta, en este enlace, en formato pdf, en su página 7.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Introduce tu comentario...